
La vitamina D genera un escudo protector contra los cuadros graves de COVID-19
Nuevos estudios avalan la eficacia de este nutriente para prevenir infecciones respiratorias virales y bacterianas. De qué manera su déficit impacta en la salud
Nuevos estudios avalan la eficacia de este nutriente para prevenir infecciones respiratorias virales y bacterianas. De qué manera su déficit impacta en la salud
Es lógico que se esté apagando la segunda ola a estas alturas: primero por la cantidad de gente que ya está vacunada y en segundo lugar, por un proceso natural de la segunda ola.
Covid-19: Llegan casi 5 millones de vacunas de Sinopharm y AstraZeneca
Investigadores argentinos comprobaron la creciente potencia de los anticuerpos neutralizantes contra el coronavirus tras seis meses de aplicada la vacuna Sputnik V, según una investigación liderada por Andrea Gamarnik, jefa del Laboratorio de Virolo ...
La Dra. María Silvia Bonassies, directora del Hospital Ángela Iglesia de Llano, repasó cómo transcurre a seis meses de recuperarse de Covid 19. Además, dialogó sobre la situación del nosocomio y del trabajo del personal en la pandemia.
Científicos descubrieron la causa de inflamación y muertes por coronavirus. Se trata de la misma proteína implicada en el VIH y algunos tipos de cáncer.
Como cada año, del 1 al 7 de agosto se conmemora la Semana Mundial de la Lactancia Materna. Es un tiempo donde desde el Ministerio de Salud Pública a cargo de Ricardo Cardozo, se intensifica la difusión sobre la importancia del amamantamiento y los ...
Mujeres y personas gestantes en período de lactancia donan parte de su leche para bebés prematuros o de riesgo, quienes la reciben a través de bancos especializados distribuidos en todo el país. Agustina Campos diálogo con Télam sobre su experiencia ...
Así lo confirmó Maria Van Kerkhove, encargada del seguimiento técnico del Covid-19.
Especialistas del Instituto Multidisciplinario sobre Ecosistemas y Desarrollo Sustentable estudiaron cómo se amplió la distribución del mosquito responsable del dengue, un estudio realizado desde dimensiones como la geográfica y otra que se desarrol ...
La Sociedad Argentina de Pediatría señaló que es clave la utilización de una Historia Clínica Ambiental en la que se puedan indagar las condiciones de vida de niños que llegan a los hospitales.
Científicos argentinos identificaron un blanco terapéutico del virus chikunguña, lo que sería un punto de partida para poder desarrollar medicamentos contra esta enfermedad, que hasta ahora no tiene un tratamiento específico, ni vacuna.