Los bioquímicos comienzan a cobrar copagos de $3000 a los afiliados de las prepagas
Los bioquímicos comienzan a cobrar un "copago" o "bono", a los afiliados a las prepagas, como una forma de generar recursos que "les permitan afrontar los gastos que las prestaciones implican y que las empresas no reconocen como debieran".Guillermo Duré, Presidente del colegio de Bioquímicos de Corrientes habló con el programa Desayuno por Radio Dos y explicó los alcances de esta medida.
"Los laboratorios de análisis clínico sufrieron un alto impacto en los costos de los insumos como jeringas hasta reactivos, etc. Y las prepagas no se acomodaron a esa situación. Últimamente estamos sufriendo de que las medicinas prepagas están ofreciendo un valor de actualización muy bajo con respecto al arancel", explicó Duré.
"También pretendemos que los aranceles se aumenten y sean parejos para toda la República Argentina", remarcó.

"Hay que entender, lo asociado de que los laboratorios podemos aguantar más y ser los financiadores del sistema de salud. Porque nosotros ya desde agosto nos vienen aumentando, con la regulación aumentaron entre 30 y 50%. Una empresa ya nos dijo que nos van a aumentar en octubre un 50%, en noviembre un 30% y en diciembre un 50% los costos de los reactivos. Imagínense que nos aumentan nosotros en un 50% y un 30% de vuelta y las prepagas nos quieren aumentar un 6%, eso va a ser, es inviable por los laboratorios poder mantener el costo del mismo", aseguró.
Respecto de la situación del IOSCOR en este sentido explicó que "nosotros tuvimos una reunión la semana pasada con el gerente Vega, nos reunimos, tuvimos una actualización de arancel, así que por el momento está excluida del cobro diferencial"
RADIO DOS