Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.convoscorrientes.com.ar/a/8965

El Contundente mensaje de Juntos por el Cambio desde Corrientes

"Ganamos en Chaco, ahora vamos por Mendoza, y el 22 de octubre no vamos a dejar que la Presidencia sea una guarida del kirchnerismo", expresó la candidata a presidente, Patricia Bullrich, en efusivo discurso en la Ciudad de Corrientes. 

"Ese no es el país que queremos", apuntó Valdés contra el oficialismo y las propuestas de Javier Milei.

La candidata a Presidente pasó hoy por Corrientes donde brindó un discurso en el que prometió trabajar para lograr un país con igualdad para todas las provincias argentinas. La presidenta del partido Propuesta Republicana (PRO), máxima líder del frente opositor, destacó la importancia de escuchar las necesidades de cada región del país y trabajar juntos para lograr desarrollo equitativo en todas ellas.

Bullrich también destacó el deber de mejorar la seguridad en las provincias argentinas, un tema que ha sido central en su agenda política. En particular, habló sobre el tráfico de drogas y el contrabando en las fronteras del país y prometió trabajar para combatirlos para que el escenario de conflicto que sume a Rosario no se repita en ninguna parte de la Argentina.

Además, se comprometió a trabajar en políticas que impulsen el crecimiento económico y la creación de empleos e hizo hincapié en la importancia de una educación de calidad para todos los argentinos. Bullrich prometió trabajar para mejorar la educación en las áreas más desfavorecidas del país y asegurarse de que todos los niños tengan acceso a una educación de calidad, y subrayó que el sistema educativo, eminentemente formado por mujeres, ha dicho "no" a la privatización, en alusión a la propuesta que esgrime La Libertad Avanza.

Bullrich, además, expresó su confianza y remarcó la importancia de la unidad forjada en Juntos por el Cambio entre partidos con liderazgos destacados, entre los que ubicó al gobernador Gustavo Valdés, al gobernador electo de Chaco, Leandro Zdero, y al candidato a gobernador para Mendoza, Alfredo Cornejo.

La líder del Pro remarcó que, de cara a los comicios del 22 de octubre, Juntos por el Cambio se constituye como una alternativa sólida y confiable que refleja las demandas y preocupaciones de la ciudadanía, y prometió mantener su perfil cerca de la gente, recorrer el país y entender las realidades y desafíos que enfrentan los argentinos en cada región.

Bullrich también resaltó que Juntos por el Cambio tiene propuestas claras en materia económica, y manifestó su compromiso con políticas que fomenten la inversión, generen empleo y promuevan el crecimiento económico sostenible en todo el país.


Enfatizó en la importancia de combatir el narcotráfico y fortalecer las fuerzas de seguridad, y promover medidas concretas para enfrentar este desafío, como el fortalecimiento de la lucha contra el crimen organizado y la implementación de políticas de prevención del delito.

En otro fragmento de su discurso, la líder política hizo hincapié en la extorsión que el campo, el sistema judicial y las provincias sufren por parte del kirchnerismo. La candidata a presidente recordó la presión ejercida sobre los productores agrícolas, quienes se ven afectados por medidas impositivas y regulatorias que dificultan su desarrollo.

En relación al sistema judicial, Bullrich subrayó sobre la influencia indebida que el gobierno intenta ejercer a través de La Cámpora sobre los procesos judiciales, lo cual limita la independencia de los magistrados y pone en riesgo el Estado de derecho. Esta situación ha llevado a una falta de imparcialidad y a la vulneración de los derechos fundamentales, como en el caso Nisman, recordó.

"En Resistencia vinimos al barrio Emerenciano Sena, lugar en donde desapareció Cecilia. Un emblema de la corrupción y mafia K, utilizado para formar un Estado paralelo como el de Milagro Sala. En la Argentina ordenada no va a haber lugar para los extorsionadores y piqueteros", arengó.

Asimismo, Bullrich mencionó que las provincias también son víctimas de la extorsión "kirchnerista", ya que se utilizan recursos económicos y políticos para presionar a los gobiernos provinciales y obtener su alineación con los intereses del" kirchnerismo", y recordó la deuda que la Nación mantiene con Corrientes.

Fuente: momarandúnoticias.com

Temas en esta nota

JXC
 
Inicio
Locales
Nacionales
Política
Salud
Información General
instagram youtube whatsapp