Verena Boheme: "Es necesario concientizarnos que debemos poner un alto al fuego en todo sentido"
Venera Boheme, de la Fundación Manos Verdes, habló con Fredy Miranda acerca del trabajo en la Campaña "Alto al Fuego". Recorren la provincia instruyendo a los habitantes sobre el cuidado del medio ambiente, en especial, en la prevención de incendios.

Los Esteros del Iberá, formados por la Reserva Provincial y el Parque Nacional Iberá conservan una gran biodiversidad de especies autóctonas de flora y fauna. A principios de 2022, la Provincia de Corrientes sufrió una serie de incendios, un total de 1.042.514 hectáreas se quemaron sólo entre el 15 de enero y el 27 de febrero según el informe del INTA-Corrientes, equivalente al 12% del territorio provincial:

Del total incendiado, el 31% corresponde a esteros y bañados.
Según el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) el 58% afectado fue del Parque Nacional Iberá. Esto representa por un lado una pérdida extrema de biodiversidad.
Según el medio INFOBAE, representa una gran pérdida económica con aproximadamente $82.159 millones de pesos, que afectaron a las producciones de arroz, citricultura, forestación, yerba mate y ganadería.
Cómo causas principales se identificaron la costumbre de la quema indiscriminada de residuos domiciliarios, de los pastizales y el desecho de colillas de cigarrillos que iniciaron incendios incontrolables en un contexto de extrema sequía y la bajante del Río Paraná, que aceleró la propagación y extensión territorial de los fuegos.
El objetivo principal es generar una mayor conciencia ambiental en la gestión pública que contribuya a prevenir y reducir el impacto de los incendios ocasionados con la quema de residuos y pastizales en la Provincia de Corrientes.