Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.convoscorrientes.com.ar/a/6881

Se detectaron casos de dengue autóctono en Argentina

Los afectados adquirieron la infección viral sin haber realizado ningún viaje.

Se confirmaron tres casos de dengue autóctono en nuestro país, lo que significa que los afectados adquirieron la infección viral sin haber realizado ningún viaje.

   Dos de los casos fueron reportados por el Ministerio de Salud de la provincia de Córdoba, y el tercero fue notificado en la Ciudad de Buenos Aires y reportado en el boletín de la cartera de salud nacional.

   En este marco, los expertos en epidemiología del Ministerio a cargo de Carla Vizzotti señalaron que "se observa un aumento de casos en los países limítrofes y ya se registran 8 casos confirmados importados y 11 casos probables (entre importados y autóctonos)".

La circulación viral en otros países de la región y el inicio de la época de verano "obliga a poner especial atención a la sospecha de dengue y las acciones de control correspondientes. Frente a un posible aumento en el flujo de personas dentro y fuera del país, propio de las fechas entrantes, se insta a reforzar la vigilancia, y acciones de prevención", enfatizaron los especialistas.

   Los expertos resaltaron la importancia de llevar a cabo las medidas adecuadas para evitar que haya más circulación del virus dentro del territorio argentino y más personas afectadas por dengue, una infección viral que se transmite por la picadura del mosquito Aedes aegypti.

  Según señala el documento emitido por la cartera sanitaria nacional, el primer caso de dengue sin registro de antecedente de viaje al exterior es de un residente en CABA, "con inicio de síntomas el 5 de diciembre, cuyo serotipo se encuentra en estudio y que estuvo en la misma ciudad y en localidades de la provincia de Buenos Aires durante el período de adquisición de la infección, donde se están haciendo las investigaciones y acciones de control correspondientes".

   En tanto, el segundo caso autóctono en Córdoba fue informado el 28 de diciembre pasado. La persona afectada es una mujer de 51 años, sin antecedes de viaje a otras regiones del país o al exterior.

   Según aclaró el Ministerio de Salud provincial, de acuerdo a las investigaciones epidemiológicas, ese caso no tiene nexo con el que se había informado en los días previos. El paciente fue un varón de 21 años, de Córdoba Capital, que tampoco había viajado.

   "El caso fue detectado mediante la vigilancia intensificada de síndrome febril agudo, cuando el joven consultó en un centro de salud por fiebre, dolor de cabeza y detrás de los ojos. Cabe señalar que evoluciona de manera favorable y no requirió internación", aclaró la autoridad sanitaria provincial. Los síntomas del dengue se pueden confundir con el COVID-19.

   "Estamos atravesando un incremento de casos de COVID-19 y es importante informar a la comunidad que algunos de los síntomas de esta enfermedad son similares y pueden confundirse con los de dengue, chikungunya y zika. De allí que resulta fundamental que todas las personas que presenten fiebre, dolor de cabeza, detrás de los ojos, de músculos y articulaciones concurran de manera inmediata a una consulta médica", alertó Laura López, directora de epidemiología de Córdoba. 

 
Inicio
Locales
Nacionales
Política
Salud
Información General
instagram youtube whatsapp